COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa que trabaja de manera permanente para apoyar en el nuevo modelo de aprendizaje

Quito, 15 de abril de 2020
El Ministerio de Educación ratifica que, de manera no presencial a través de un aprendizaje en casa, el 04 de mayo iniciará el año lectivo en el régimen Costa- Galápagos 2020 – 2021 y que el 30 de junio de 2020 culminará el año lectivo en el ciclo Sierra – Amazonía 2019 – 2020. Esta cartera de Estado ha trabajado de manera permanente para apoyar a la comunidad educativa en el nuevo modelo de aprendizaje.
Para ello, ha planificado la aplicación de un currículo en el que se han priorizado tres aspectos fundamentales: la atención inmediata a la situación emocional de las familias, el desarrollo de contenidos pertinentes a la realidad y la aplicación de un modelo de evaluación a través del diseño de portafolios.
En este sentido, conocemos de los esfuerzos que han realizado las instituciones educativas particulares y fiscomisionales para dar continuidad al proceso educativo con la adecuación de sus plataformas educativas virtuales, diseño de contenidos adecuados, contextualizados y alineados al currículo nacional; razones por las cuales, les invitamos a continuar con estas actividades considerando que se debe hacer énfasis en el eje de contención emocional y la accesibilidad a los recursos que ofrece sin que esto implique incurrir en costos adicionales a las familias.
Para aquellas instituciones educativas particulares, fiscomisionales o municipales que no cuenten con plataformas digitales o algún otro medio tecnológico de educación virtual y/o a distancia, están disponibles en el portal web del Ministerio de Educación todos los recursos necesarios para cumplir con su misión educativa.
Finalmente, exhortamos a estas instituciones educativas a aliviar la carga emocional de las familias para que en el marco del acuerdo entre las partes, busquen todas las posibilidades de brindar facilidades de pago de matrículas y/o pensiones a los padres y madres de familia de acuerdo con sus necesidades, y de ser factible realicen reducción en los costos de pensiones y/o matrículas, considerando los costos operacionales en los que actualmente no se está incurriendo, sin que eso afecte la estabilidad del personal docente y administrativo a su cargo.