Ministra de Educación visitó la Unidad Educativa Tinku Yachay

Quito, 13 de noviembre de 2019
Monserrat Creamer, recorrió la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Tinku Yachay”, ubicada al Sur de Quito. En su visita realizó una entrega de obra y compartió con estudiantes y docentes la importancia de fortalecer los saberes ancestrales en el desarrollo educativo para generar espacios de convivencia armónica y fortalecer la Educación Intercultural.
Creamer resaltó que se trabaja para que los estudiantes aprendan con pertinencia cultural y tengan un modelo pedagógico vivencial. “Debemos volver a la ritualidad, valorar los saberes ancestrales y a la naturaleza por sus bondades”.
Rómulo Antún, secretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, señaló que los pueblos y nacionalidades quieren estudiar con su propia cosmovisión y lengua de la mano con la tecnología. “Compañeros docentes continuemos luchando, la lucha se hace con la Educación para poder ser mejores y construir el país que queremos”.
Por su parte el rector encargado de la unidad educativa, José Cuichán, agradeció al Ministerio de Educación por la entrega de la obra, y manifestó que esta beneficiará a toda la comunidad educativa.
Ana Lucía Alquinga madre de familia, manifestó que con esta obra sus hijos tendrán un mejor acceso a las aulas, “antes mis niños llegaban sucios los zapatos y las vastas del pantalón, ahora con esta obra pueden ingresar sin dificultad”, indicó.
Actualmente la Unidad Educativa cuenta con Educación Infantil Familiar y Comunitaria, Educación General Básica y Bachillerato con jornadas matutina y vespertina, tiene 23 docentes y 500 estudiantes.
